| 
   Localización
 El castillo se ubica en el casco urbano de Castro  Caldelas, en  la carretera que une  Ponferrada con Ourense. Si venimos de Lugo tomaremos la carretera en dirección  Monforte de Lemos. (42°22'32.59"N 7°24'57.71"O).
   Entrada al CastilloEl castillo está emplazado encima de una pequeña elevación que pudo  acoger con anterioridad un castro, de ahí el nombre del municipio, Castro  Caldelas. En época medieval esta zona, llamada actualmente Cima de Vila, debió  poseer cierta entidad según intuimos por la presencia del documento del Foro do  Bo Burgo de Castro Caldelas, el primer documento escrito en prosa  gallego-portuguesa encontrado en Galicia (1228), que otorga a los habitantes de  esta villa un fuero y regula sus usos. Este privilegio real acabaría  simbólicamente con la construcción del castillo por D. Fernández de Castro en  1336 para defender sus nuevas posesiones.
 
 Al acceder al interior del castillo, antes de pasar debemos fijarnos  en los dos  escudos nobiliarios incrustados en la muralla de la fortaleza. El de  la derecha tiene lobos rampantes pertenecientes al linaje de los Osorio, y el  de la izquierda seis círculos o roeles de la familia Castro, históricamente  unida con los anteriores bajo el título de Conde de Lemos. Los otros dos  símbolos del escudo de la izquierda, el león rampante y el castillo, pueden  referirse al linaje de los Enríquez o las casas de Castilla y León.
    Horarios El  Castillo de Castro Caldelas permanecerá abierta al público durante todo el año  con los siguientes horarios:
 Horario de verano:
 De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 h.
 Horario de invierno:
 De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h
   Fortaleza y Palacio El actual Patio de Armas está más próximo a una casa residencial y  palaciega que a una sólida y austera fortaleza medieval. Esto se debe a la  reconstrucción del castillo iniciada por Rodrigo Enríquez Osorio en 1536,  después de los daños causados a la fortaleza en el contexto de las “Guerras  Irmandiñas”, a finales del siglo XIV. En la reforma se introducen todas las  comodidades posibles. Por ejemplo, se construye el ala norte del castillo con  amplios salones, chimeneas, ventanas y parladoiros. Quizás lo más vistoso para  el público que podemos contemplar es la panorámica desde el enorme corredor abalconado situado en lo alto, muy adecuado para  pasear los días de lluvia.
   Usos culturales del edificio En 1991 el Concello de  Castro Caldelas consigue la cesión del castillo para utilizarlo con fines  puramente culturales. Desde este momento el edificio alberga una Sala  Exposiciones, la Biblioteca Municipal, una Sala de Conferencias y un Museo  Etnográfico y Arqueológico donde se presenta una exposición etnográfica y otra relativa a la  antigua calzada romana que cruzaba este territorio, la Vía Nova.
   La Torre del Poder Desde lo  alto de la Torre del Homenaje, residencia de los señores del  castillo en el Medievo, se divisaban toda la tierra que posiblemente  ambicionaba el morador de esta fortaleza. Además de la función militar, este  tipo de construcciones defensivas perseguían también un fin simbólico, el de  recordar a los habitantes quién ostentaba el poder en este territorio.
 |